Publicidad

## Introducción

El texto de Carlos Marín, publicado el 9 de agosto de 2024, analiza la contradicción entre las acciones del gobierno actual y su discurso de ruptura con el "pasado neoliberal". Marín argumenta que, a pesar de las críticas al "neoliberalismo", el gobierno actual utiliza las mismas estrategias y mecanismos que sus predecesores para consolidar su poder.

## Resumen con viñetas

* El gobierno actual, a pesar de su discurso anti-neoliberal, utiliza las mismas estrategias que los gobiernos anteriores para fortalecer su poder, como la manipulación de las finanzas públicas y la búsqueda de una sobrerrepresentación en el Congreso.
* El gobierno actual celebra el Tratado de Libre Comercio, firmado por Carlos Salinas de Gortari, y lo utiliza como herramienta para fortalecer la economía, a pesar de su discurso contra el "neoliberalismo".
* El gobierno actual se atribuye el mérito de la estabilidad del peso, a pesar de que esta se debe a políticas implementadas por gobiernos anteriores, como la flotación del peso.
* El gobierno actual busca una sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados, lo que le permitiría controlar la Constitución y actuar sin oposición.
* El gobierno actual justifica su estrategia argumentando que los gobiernos anteriores también utilizaban prácticas similares, pero Marín argumenta que nunca se llegó a un nivel de control tan absoluto como el que busca el gobierno actual.

## Palabras clave

* Neoliberalismo
* Sobrerrepresentación
* Nacionalpopulismo
* 4T
* Tratado de Libre Comercio

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El nombramiento de Hugo López-Gatell ante la OMS genera alarma en la comunidad científica.

La relación entre México y Estados Unidos se encuentra en uno de sus momentos más delicados en décadas.

Un dato importante del resumen es que hasta mayo de 2025 se registraron 110,000 personas desaparecidas en México.