10 años de AWS, pymes e Inteligencia Artificial
Jorge Bravo
El Economista
AWS☁️, IA🤖, México 🇲🇽, pymes🏢, adopción🚀
Columnas Similares
Jorge Bravo
El Economista
AWS☁️, IA🤖, México 🇲🇽, pymes🏢, adopción🚀
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Jorge Bravo, fechado el 8 de agosto de 2025, analiza el impacto de Amazon Web Services (AWS) en México durante la última década, con un enfoque especial en cómo la Inteligencia Artificial (IA) está impulsando una revolución, especialmente entre las pequeñas y medianas empresas (pymes).
El 88% de las empresas que han adoptado IA reporta mejoras significativas en productividad.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal barrera es la falta de madurez en la adopción transversal de la IA en los procesos de negocio. Solo el 7% de las empresas en México han alcanzado ese nivel, lo que limita el potencial transformador de la IA para toda la economía. Además, las startups enfrentan escasez de talento, falta de financiamiento y altos costos de inversión.
El aspecto más positivo es el potencial de la IA para impulsar la productividad y el crecimiento económico, especialmente entre las pymes. El 88% de las empresas que han adoptado IA reportan mejoras significativas en productividad, y el 83% ha logrado un aumento promedio del 16% en sus ingresos. Además, la inversión de AWS en Centros de Datos y la capacitación en habilidades digitales contribuyen al desarrollo del ecosistema digital en México.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Se prevé un aumento del 30% en la incidencia de cánceres de cabeza y cuello para el año 2030.
La gravedad del asunto radica en la potencial amenaza a la salud pública debido a la incertidumbre sobre la composición de estos medicamentos falsificados.
El informe de gobierno de la presidenta Sheinbaum es criticado por ser autocomplaciente y lleno de medias verdades.
Se prevé un aumento del 30% en la incidencia de cánceres de cabeza y cuello para el año 2030.
La gravedad del asunto radica en la potencial amenaza a la salud pública debido a la incertidumbre sobre la composición de estos medicamentos falsificados.
El informe de gobierno de la presidenta Sheinbaum es criticado por ser autocomplaciente y lleno de medias verdades.