De uniones y maternidades tempranas
Gabriela Rodríguez*
La Jornada
Maternidad 🤰, Adolescente 👧, México 🇲🇽, Uniones 💍, Educación 📚
Columnas Similares
Gabriela Rodríguez*
La Jornada
Maternidad 🤰, Adolescente 👧, México 🇲🇽, Uniones 💍, Educación 📚
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Gabriela Rodríguez, publicado el 8 de agosto de 2025, analiza los factores estructurales que contribuyen a la maternidad adolescente en México, destacando la persistencia de uniones tempranas, el acceso limitado a la educación y las desigualdades regionales.
Un dato importante es que el 18.2% de las muchachas en México se unen o casan antes de los 18 años, a pesar de estar prohibido por ley.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia de uniones tempranas y la alta incidencia de violación en niñas madres menores de 15 años, lo que indica una grave violación de los derechos humanos y la necesidad urgente de proteger a las niñas y adolescentes más vulnerables.
La reducción de la fecundidad adolescente en los últimos 10 años y el impulso de políticas públicas como la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo de Adolescentes, lo que sugiere que los esfuerzos para abordar este problema están dando resultados, aunque aún queda mucho por hacer.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La IA transformará profundamente el mundo educativo y profesional, pero su éxito depende de principios éticos y humanos sólidos.
La eliminación del Fonden por parte de López Obrador y el desvío de fondos a obras faraónicas y corrupción son señalados como factores clave que dificultan la respuesta a la emergencia.
La Suprema Corte de Justicia ya declaró como inválida la confesión de Juana Hilda González Lomelí, pieza clave en la acusación contra los hermanos Castillo.
La IA transformará profundamente el mundo educativo y profesional, pero su éxito depende de principios éticos y humanos sólidos.
La eliminación del Fonden por parte de López Obrador y el desvío de fondos a obras faraónicas y corrupción son señalados como factores clave que dificultan la respuesta a la emergencia.
La Suprema Corte de Justicia ya declaró como inválida la confesión de Juana Hilda González Lomelí, pieza clave en la acusación contra los hermanos Castillo.