Publicidad

## Introducción

El texto de David Meléndez, publicado el 8 de agosto de 2024, analiza la situación actual del Instituto Electoral del Estado (IEE) en Puebla, México, y cómo las acusaciones de irregularidades en las elecciones se repiten a lo largo del tiempo, independientemente de quién gane.

## Resumen con viñetas

* En las elecciones de 2018, Morena acusó al IEE, presidido por Jacinto Herrera Serrallonga, de fraude electoral a favor del morenovallismo y Martha Erika Alonso.
* Tras la victoria de Miguel Barbosa Huerta en 2019, Jacinto Herrera renunció a su cargo como consejero presidente del IEE, alegando motivos personales.
* En 2024, la líder local del PAN en Puebla, Augusta Díaz de Rivera, y los candidatos a las alcaldías de Venustiano Carranza y San Pedro Cholula, Marco Antonio Valencia y Roxana Luna, respectivamente, presentaron recursos de remoción ante el INE contra los miembros del Consejo General del IEE, acusándolos de irregularidades.
* El IEE, ahora encabezado por Blanca Cruz García, enfrenta acusaciones de ambos bandos políticos, lo que refleja una constante en la política mexicana: la desconfianza hacia las autoridades electorales.
* El texto concluye que, independientemente del resultado de las elecciones, las autoridades electorales siempre serán las "malas de la película".

## Palabras clave

* IEE
* Morena
* Morenovallismo
* INE
* Elecciones

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El cambio de nombre de Josefa Ortiz de Domínguez a Josefa Ortiz Téllez-Girón es un símbolo de autonomía política y existencial de las mujeres.

Un dato importante es la presunta financiación de la campaña de Adán Augusto López Hernández con dinero proveniente del tráfico de huachicol.

Se estima que la erradicación del huachicol fiscal conllevaría el ingreso de 200 mil millones de pesos en 2026.