Publicidad

## Introducción

El texto del 8 de agosto de 2024, escrito por Raymundo Riva Palacio, analiza la decisión del juez Brian Cogan de la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn de rechazar la petición de anulación del juicio contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad. El texto explora las implicaciones de esta decisión, tanto para García Luna como para el presidente Andrés Manuel López Obrador.

## Resumen con viñetas

* El juez Cogan rechazó la petición de anulación del juicio contra García Luna, quien fue encontrado culpable de conspiración y de recibir dinero del Cártel de Sinaloa.
* La defensa de García Luna argumentó que hubo violaciones al debido proceso y perjurio de testigos, pero Cogan consideró que estas alegaciones no eran suficientes para un nuevo juicio.
* La decisión de Cogan representa una derrota para García Luna, pero también para López Obrador, ya que mantiene activos a los testigos que declararon en contra del exsecretario.
* López Obrador había utilizado el caso de García Luna en términos políticos y electorales, pero su reacción al fallo de Cogan fue inusualmente moderada.
* El texto sugiere que García Luna podría tomar la decisión de declarar en el futuro, lo que podría tener consecuencias impredecibles para López Obrador y para el panorama político mexicano.

## Palabras clave

* Genaro García Luna
* Brian Cogan
* Cártel de Sinaloa
* Andrés Manuel López Obrador
* Brooklyn

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El cambio de nombre de Josefa Ortiz de Domínguez a Josefa Ortiz Téllez-Girón es un símbolo de autonomía política y existencial de las mujeres.

Un dato importante es la presunta financiación de la campaña de Adán Augusto López Hernández con dinero proveniente del tráfico de huachicol.

Se estima que la erradicación del huachicol fiscal conllevaría el ingreso de 200 mil millones de pesos en 2026.