Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Jairo Calixto Albarrán el 8 de agosto de 2024, es una crítica mordaz al exconsejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, por su postura en contra de la sobrerrepresentación en el sistema electoral mexicano. El autor utiliza un lenguaje coloquial y sarcástico para exponer lo que considera una hipocresía en las acciones de Córdova, quien, según Albarrán, ha defendido la sobrerrepresentación en el pasado cuando le convenía al PRIAN.

## Resumen con viñetas

* Albarrán critica a Córdova por su postura actual en contra de la sobrerrepresentación, la cual considera una hipocresía, ya que en el pasado la defendía cuando le convenía al PRIAN.
* El autor compara la actitud de Córdova con la de Alazraki y sus seguidores, quienes, según Albarrán, se ponen agresivos cuando se les cuestiona.
* Albarrán critica a Córdova por no haber cuestionado a Xóchitl Gálvez por su uso de los colores del INE y por las reuniones en secreto de sus compañeros con la oposición.
* El autor considera que la postura de Córdova es un "performance desgobernado" y que está "transformando" en María Corina Machado, comparando su discurso con el de la política venezolana.
* Albarrán critica a Córdova por su defensa de figuras como Salinas, Cedillo, Fox, Calderón, Peña y Netanyahu, y considera que no tiene derecho a criticar a Claudia Sheinbaum por invitar a Putin a su toma de protesta.

## Palabras clave

* Lorenzo Córdova
* INE
* Sobrerrepresentación
* PRIAN
* Alazraki

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa es la prueba de ello.

La "Gran y Hermosa Ley" es vista como la culminación simbólica de una promesa sostenida desde la candidatura de Trump.

John Bolton considera que Donald Trump carece de una filosofía política sólida y que sus decisiones están influenciadas por sus relaciones personales.