Publicidad

## Introducción

El texto de Guillermo Knochenhauer, escrito el 8 de agosto de 2024, explora la creciente amenaza del crimen organizado transnacional, no solo en México, sino a nivel global. El autor argumenta que este fenómeno, a pesar de su impacto devastador, no recibe la atención internacional que merece, y que la falta de una estrategia global para combatirlo lo convierte en una pandemia que se extiende sin control.

## Resumen con viñetas

* El crimen organizado transnacional es una amenaza creciente para la paz, la seguridad, los derechos humanos, la estabilidad social, política, económica y ambiental en todo el mundo.
* La complicidad de las autoridades en cada país ha sido un factor clave en el auge del crimen organizado, pero la globalización, la digitalización, las tensiones geopolíticas y las desigualdades también juegan un papel importante.
* El crimen organizado transnacional mueve billones de dólares al año, superando el PIB de muchos países, incluyendo México.
* A pesar de su escala global, la falta de coordinación entre los gobiernos para combatirlo de manera integral permite que las organizaciones criminales se expandan y se fortalezcan.
* La expansión y diversificación del crimen organizado se debe a la globalización, la digitalización, las tensiones geopolíticas y las desigualdades, que han creado un entorno propicio para su crecimiento.
* La solución a la descomposición que representa el crimen organizado no radica en un solo país, sino en una estrategia internacional coordinada que aborde las causas y consecuencias del fenómeno.

## Palabras clave

* Crimen organizado transnacional
* Globalización
* Digitalización
* Desigualdad
* Corrupción

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la acusación de que Mario Delgado declaró un valor diez veces menor al real por un departamento de lujo en su declaración patrimonial.

La SCJN rechazó el recurso de Artículo 19, confirmando el derecho de los ciudadanos a solicitar a Google la eliminación de contenido que viole sus derechos de autor.

Fernando Chico Pardo estaría a punto de adquirir el 25% del capital de Banamex antes de que finalice 2025, por un monto entre mil 500 y mil 700 millones de dólares.