Publicidad

Este texto de Salvador Camarena, fechado el 7 de agosto de 2025, analiza las implicaciones de la reciente obligatoriedad de que las plataformas digitales inscriban a sus conductores y repartidores en el IMSS e Infonavit. El autor examina tanto los beneficios potenciales para los trabajadores como los desafíos y costos que esta medida representa para el gobierno, las empresas y los usuarios.

El texto destaca que en 2023 fallecieron 2,878 motociclistas en accidentes, un aumento del 52.3% respecto a 2018, lo que subraya la importancia de la seguridad social para este grupo.

📝 Puntos clave

  • La obligatoriedad de inscribir a conductores y repartidores en el IMSS e Infonavit representa un avance significativo en la protección social de estos trabajadores.
  • Se estima que hasta 1 millón 291 mil personas están conectadas laboralmente a las plataformas digitales, aunque esta cifra es preliminar y podría disminuir debido a registros duplicados y al umbral de ingresos requerido para acceder a las prestaciones completas.
  • Publicidad

  • El gobierno de Claudia Sheinbaum se lleva el crédito por lograr la seguridad social para los trabajadores de plataformas, aunque no se trata de nuevos empleos, sino de autoempleados que ahora tienen acceso a beneficios.
  • El autor advierte sobre los costos que esta medida implica para el gobierno, que debe garantizar la atención médica y otras prestaciones, así como para los usuarios y los propios trabajadores, que podrían enfrentar tarifas más altas y cuotas mensuales.
  • Se plantea la interrogante sobre el impacto en los establecimientos y la posibilidad de que las plataformas dejen de operar en algunas ciudades debido a los costos adicionales.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuáles son los principales riesgos o aspectos negativos que el autor identifica en relación con la nueva política de seguridad social para trabajadores de plataformas?

El autor señala varios riesgos, incluyendo la posibilidad de que los costos de la seguridad social se trasladen a los usuarios a través de tarifas más altas, lo que podría reducir la demanda de servicios y afectar los ingresos de los conductores. También menciona la preocupación de que las plataformas puedan dejar de operar en algunas ciudades si los costos son demasiado elevados. Además, cuestiona la capacidad del gobierno para garantizar la atención médica y otras prestaciones del IMSS, recordando los problemas de desabasto médico que persisten.

¿Cuál es el principal beneficio o aspecto positivo que el autor destaca de la nueva política?

El principal beneficio es la ampliación de la seguridad social a cientos de miles de trabajadores que antes no tenían acceso a ella. Esto incluye atención médica del IMSS, acceso al Infonavit y otras prestaciones, lo que representa una mejora significativa en su calidad de vida y protección laboral. El autor reconoce que este es un avance importante, aunque advierte sobre los desafíos y costos que implica su implementación.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El hallazgo de 31 cuerpos segmentados en una fosa clandestina en Irapuato subraya la persistente violencia y el control territorial de los cárteles en Guanajuato.

La elección de la próxima presidenta del Senado se reduce a dos aspirantes: Laura Itzel Castillo y Guadalupe Chavira.

La carta de Andrés Manuel "Andy" López Beltrán ha generado polémica incluso entre morenistas.