Uber, Didi… un millón de empleos: buenas noticias y algunas falacias
Salvador Camarena
El Financiero
IMSS 🏥, Infonavit 🏘️, Plataformas 📱, Seguridad Social 🛡️, Costos 💰
Salvador Camarena
El Financiero
IMSS 🏥, Infonavit 🏘️, Plataformas 📱, Seguridad Social 🛡️, Costos 💰
Publicidad
Este texto de Salvador Camarena, fechado el 7 de agosto de 2025, analiza las implicaciones de la reciente obligatoriedad de que las plataformas digitales inscriban a sus conductores y repartidores en el IMSS e Infonavit. El autor examina tanto los beneficios potenciales para los trabajadores como los desafíos y costos que esta medida representa para el gobierno, las empresas y los usuarios.
El texto destaca que en 2023 fallecieron 2,878 motociclistas en accidentes, un aumento del 52.3% respecto a 2018, lo que subraya la importancia de la seguridad social para este grupo.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El autor señala varios riesgos, incluyendo la posibilidad de que los costos de la seguridad social se trasladen a los usuarios a través de tarifas más altas, lo que podría reducir la demanda de servicios y afectar los ingresos de los conductores. También menciona la preocupación de que las plataformas puedan dejar de operar en algunas ciudades si los costos son demasiado elevados. Además, cuestiona la capacidad del gobierno para garantizar la atención médica y otras prestaciones del IMSS, recordando los problemas de desabasto médico que persisten.
El principal beneficio es la ampliación de la seguridad social a cientos de miles de trabajadores que antes no tenían acceso a ella. Esto incluye atención médica del IMSS, acceso al Infonavit y otras prestaciones, lo que representa una mejora significativa en su calidad de vida y protección laboral. El autor reconoce que este es un avance importante, aunque advierte sobre los desafíos y costos que implica su implementación.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El altercado entre Alejandro Moreno Cárdenas y Gerardo Fernández Noroña revitalizó el sentido de pertenencia al PRI.
Un dato importante es la mención de que cardenales poderosos recibían 50 mil dólares en Roma para silenciar y proteger a Maciel.
Un dato importante es la mención de que en el sexenio pasado, el Presidente López Obrador informó a la embajada rusa sobre la identidad de agentes de inteligencia estadounidenses en México.
El altercado entre Alejandro Moreno Cárdenas y Gerardo Fernández Noroña revitalizó el sentido de pertenencia al PRI.
Un dato importante es la mención de que cardenales poderosos recibían 50 mil dólares en Roma para silenciar y proteger a Maciel.
Un dato importante es la mención de que en el sexenio pasado, el Presidente López Obrador informó a la embajada rusa sobre la identidad de agentes de inteligencia estadounidenses en México.