El espectáculo del suplicio: Israel Vallarta
Efrén Vázquez Esquivel
Grupo Milenio
Vallarta 👨⚖️, Foucault 📚, Violencia ⚔️, Televisa 📺, Justicia ⚖️
Columnas Similares
Efrén Vázquez Esquivel
Grupo Milenio
Vallarta 👨⚖️, Foucault 📚, Violencia ⚔️, Televisa 📺, Justicia ⚖️
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Efrén Vázquez Esquivel el 7 de Agosto de 2025 en Monterrey, reflexiona sobre el caso de Israel Vallarta a la luz de las ideas de Michel Foucault en "Vigilar y castigar". El autor compara el espectáculo público del castigo en el siglo XVIII con las formas modernas de violencia estatal, que aunque menos visibles, siguen siendo crueles. El texto critica el montaje televisivo de la detención de Vallarta y Florence Cassez y la prolongada prisión preventiva de Vallarta, señalando la responsabilidad del Estado y de los medios de comunicación.
El caso de Israel Vallarta es un ejemplo de cómo la violencia estatal, aunque menos visible, puede ser tan cruel como los suplicios públicos del siglo XVIII.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El texto critica fuertemente la persistencia de prácticas violentas y espectaculares en el sistema judicial y mediático, evidenciadas en el montaje televisivo y la prolongada prisión preventiva de Israel Vallarta. Se denuncia la impunidad y la falta de rendición de cuentas por parte de los responsables, incluyendo al Estado y a Loret de Mola.
El texto, a pesar de su tono crítico, busca generar conciencia sobre las formas modernas de violencia estatal y la necesidad de exigir justicia para Israel Vallarta. La reflexión sobre el poder estatal a la luz de las ideas de Foucault invita a cuestionar las prácticas judiciales y mediáticas y a promover una mayor transparencia y rendición de cuentas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Adán Augusto López es descrito como un "estorbo vivo" para cualquier intento de limpiar la corrupción en el gobierno.
El hallazgo de 31 cuerpos segmentados en una fosa clandestina en Irapuato subraya la persistente violencia y el control territorial de los cárteles en Guanajuato.
La elección de la próxima presidenta del Senado se reduce a dos aspirantes: Laura Itzel Castillo y Guadalupe Chavira.
Adán Augusto López es descrito como un "estorbo vivo" para cualquier intento de limpiar la corrupción en el gobierno.
El hallazgo de 31 cuerpos segmentados en una fosa clandestina en Irapuato subraya la persistente violencia y el control territorial de los cárteles en Guanajuato.
La elección de la próxima presidenta del Senado se reduce a dos aspirantes: Laura Itzel Castillo y Guadalupe Chavira.