Las prisiones, sin abrazos
Carlos Puig
Grupo Milenio
México 🇲🇽, Prisión ⛓️, Sheinbaum 👩💼, Sobrepoblación overcrowded, Sentencia ⚖️
Carlos Puig
Grupo Milenio
México 🇲🇽, Prisión ⛓️, Sheinbaum 👩💼, Sobrepoblación overcrowded, Sentencia ⚖️
Publicidad
El siguiente es un resumen del texto escrito por Carlos Puig el 7 de Agosto de 2025, donde analiza el aumento de la población carcelaria en México y las implicaciones de este fenómeno.
El número de personas en prisión en México ha alcanzado un máximo de 248,361, el más alto en los últimos 10 años.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La sobrepoblación carcelaria y el alto número de personas en prisión preventiva sin sentencia, lo que sugiere una posible violación de la presunción de inocencia y condiciones inhumanas en las cárceles, especialmente en estados como el Estado de México.
No se mencionan aspectos positivos directos. Sin embargo, el hecho de que se publiquen estos datos por el Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Reinserción Social podría indicar una transparencia que permitiría abordar el problema de manera más informada y buscar soluciones a largo plazo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El SAT está investigando a personas ligadas a la red de huachicol y al grupo La Barredora por discrepancias fiscales.
La no retroactividad de la ley es un principio constitucional fundamental en México, garantizado por el artículo 14 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Un dato importante es el cambio de criterio de la Corte respecto a la consulta a personas con discapacidad, abandonando la formalidad esencial del procedimiento legislativo.
El SAT está investigando a personas ligadas a la red de huachicol y al grupo La Barredora por discrepancias fiscales.
La no retroactividad de la ley es un principio constitucional fundamental en México, garantizado por el artículo 14 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Un dato importante es el cambio de criterio de la Corte respecto a la consulta a personas con discapacidad, abandonando la formalidad esencial del procedimiento legislativo.