Publicidad

## Introducción

El texto de Carlos Mota, publicado el 7 de agosto de 2024 en El Heraldo de México, analiza la llegada de Amazon Web Services (AWS) a México y su impacto en el sector tecnológico. También aborda el cambio de liderazgo en Ford y las alternativas para limitar el crecimiento de las rentas de vivienda en México y Los Ángeles.

## Resumen con viñetas

* Amazon Web Services (AWS) inaugurará en Querétaro uno de sus centros de datos más sofisticados, con una inversión de $5 mil millones de dólares.
* La región de centros de datos estará operativa a partir del primer trimestre de 2025, ofreciendo infraestructura de cómputo en la nube para empresas y gobierno.
* La llegada de AWS se inscribe en la creciente demanda de tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) y plataformas de cómputo como servicio.
* Microsoft también ha inaugurado un centro de datos en Querétaro, intensificando la competencia en el sector.
* Rubén Mugártegui, líder de Amazon Web Services en México, organizará una cumbre para desarrolladores e industrias.
* Lucien Pinto es el nuevo presidente y director general de Ford para México, Puerto Rico, Centroamérica y el Caribe.
* Ford busca fortalecer el posicionamiento de sus marcas como aspiracionales y asociadas a un estilo de vida.
* Martí Batres, Jefe de Gobierno de Ciudad de México, busca limitar el crecimiento de las rentas de vivienda.
* La Tenant Protection Act de California limita el aumento de las rentas al 5% más la inflación local.
* Los Ángeles tiene un límite del 8.9% en el aumento de las rentas.

## Palabras clave

* Amazon Web Services (AWS)
* Inteligencia Artificial (IA)
* Ford
* Querétaro
* Los Ángeles

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que el autor argumenta que el triunfo de Javier Milei no fue un accidente político, sino el resultado de una ingeniería comunicacional que operó sobre las emociones sociales.

La situación económica de México se encuentra en un punto crítico, con un crecimiento estancado y proyecciones poco alentadoras.

La SICT se niega a otorgar permisos a Uber para operar en aeropuertos, favoreciendo a los monopolios tradicionales.