## Introducción

El texto, escrito por Ciro Murayama el 7 de agosto de 2024, es un sentido homenaje al destacado economista mexicano Carlos Tello Macías, quien falleció recientemente. El texto destaca la trayectoria académica, profesional y personal de Tello, resaltando su compromiso con la justicia social, el desarrollo económico y la educación.

## Resumen con viñetas

* Tello se formó en universidades de prestigio como Georgetown, Columbia y Cambridge, donde se especializó en economía y desarrollo.
* A su regreso a México, se dedicó a la docencia y al servicio público, desempeñando cargos como subsecretario de Ingresos en Hacienda y secretario de Programación y Presupuesto en el gobierno de López Portillo.
* Tello renunció a su cargo en el gobierno de López Portillo por diferir con las decisiones del presidente, demostrando su integridad y valentía.
* Fue director del Banco de México durante la nacionalización de la banca en 1982, y posteriormente embajador en la URSS, Cuba y Portugal.
* Tello fue un defensor de la intervención del Estado en la economía para promover el desarrollo y la inclusión social, criticando las políticas neoliberales que fomentan la desigualdad.
* Tello fue un prolífico escritor, autor de libros clásicos de la economía política mexicana como "La política económica en México, 1970-1976" y "La disputa por la nación".
* Tello fue un profesor dedicado y apasionado, siempre dispuesto a compartir su conocimiento y sabiduría con sus estudiantes.

## Palabras clave

* Carlos Tello Macías
* Economía política
* Desarrollo
* Igualdad social
* Intervención del Estado

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La migración fallida a la nube en la CNBV provocó la pérdida de información crucial y el incumplimiento regulatorio de la banca mexicana.

Un dato importante es la revelación de la existencia de Metrics, una fábrica de noticias falsas dentro de Televisa, destinada al golpeteo político.

Un dato importante es que en 2023-2024, 882 defensores públicos representaron a 32,418 personas imputadas en procesos penales y asesoraron a 38,742 personas en juicios en diversas materias, en un universo de 1 millón 200 mil juicios resueltos al año por el Poder Judicial de la Federación.

La industria farmacéutica y la televisión, en su búsqueda de ganancias, transforman síntomas y situaciones banales en enfermedades, impulsando el consumo de medicamentos y la medicalización de la vida.