Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Ciro Murayama el 7 de agosto de 2024, es un sentido homenaje al destacado economista mexicano Carlos Tello Macías, quien falleció recientemente. El texto destaca la trayectoria académica, profesional y personal de Tello, resaltando su compromiso con la justicia social, el desarrollo económico y la educación.

## Resumen con viñetas

* Tello se formó en universidades de prestigio como Georgetown, Columbia y Cambridge, donde se especializó en economía y desarrollo.
* A su regreso a México, se dedicó a la docencia y al servicio público, desempeñando cargos como subsecretario de Ingresos en Hacienda y secretario de Programación y Presupuesto en el gobierno de López Portillo.
* Tello renunció a su cargo en el gobierno de López Portillo por diferir con las decisiones del presidente, demostrando su integridad y valentía.
* Fue director del Banco de México durante la nacionalización de la banca en 1982, y posteriormente embajador en la URSS, Cuba y Portugal.
* Tello fue un defensor de la intervención del Estado en la economía para promover el desarrollo y la inclusión social, criticando las políticas neoliberales que fomentan la desigualdad.
* Tello fue un prolífico escritor, autor de libros clásicos de la economía política mexicana como "La política económica en México, 1970-1976" y "La disputa por la nación".
* Tello fue un profesor dedicado y apasionado, siempre dispuesto a compartir su conocimiento y sabiduría con sus estudiantes.

## Palabras clave

* Carlos Tello Macías
* Economía política
* Desarrollo
* Igualdad social
* Intervención del Estado

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es la crítica a la reforma de la Ley de Amparo, que según el autor, debilita la protección de los ciudadanos frente al poder del Estado.

El secretario de la Marina, el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, promete combatir la corrupción "pase lo que pase, duela lo que duela, se trate de quien se trate".

El cambio de nombre de Josefa Ortiz de Domínguez a Josefa Ortiz Téllez-Girón es un símbolo de autonomía política y existencial de las mujeres.