Publicidad

## Introducción

Este texto, escrito por Gerardo Bracho Carpizo el 7 de agosto de 2024, es un homenaje a Carlos Tello, quien falleció recientemente. El autor destaca la labor de Tello como embajador de México en la URSS y posteriormente en la Federación de Rusia, y su agudo análisis del colapso de la Unión Soviética en 1991. Bracho Carpizo describe la experiencia de trabajar con Tello en la embajada de México en Moscú y la importancia de las reflexiones de Tello sobre la transición de la URSS al capitalismo.

## Resumen con viñetas

* Bracho Carpizo destaca el compromiso de Tello con México y su excepcional trabajo como servidor público.
* Tello fue el último embajador de México en la URSS y el primero en la Federación de Rusia, desempeñando sus funciones de 1990 a 1994.
* Bracho Carpizo describe la embajada de México en Moscú como un "think tank" bajo la dirección de Tello, donde se produjeron numerosos análisis sobre el colapso de la URSS.
* Tello publicó artículos en la revista Nexos y el libro "Cartas desde Moscú", donde cuestionó la narrativa ortodoxa sobre la transición rusa al capitalismo.
* Tello advirtió sobre los problemas económicos, étnicos y territoriales que surgirían tras la disolución de la URSS, incluyendo la compleja relación entre Rusia y Ucrania.
* Bracho Carpizo destaca la importancia de las reflexiones de Tello sobre la necesidad de una relación pacífica entre Rusia y Ucrania para evitar un conflicto.
* Tello regresó a México en 2000 para dedicarse a la academia en la UNAM, pero sus cuatro años en Moscú fueron cruciales para su análisis del mundo.

## Palabras clave

* Carlos Tello
* Unión Soviética
* Rusia
* México
* Transición al capitalismo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El exsecretario de Marina, el almirante Rafael Ojeda, podría estar enfrentando problemas legales relacionados con corrupción.

El texto acusa directamente al expresidente López Obrador de tolerar y hasta promover la corrupción a cambio de financiamiento político.

Un dato importante es la conexión entre el huachicol y la corrupción en las aduanas, vinculando el sureste con el norte del país.