## Introducción

El texto de Jorge Castañeda, publicado el 7 de agosto de 2024, analiza el fenómeno del nearshoring en México, desmitificando la idea de que se trata de una panacea para el desarrollo económico del país. El autor expone datos y cifras que contradicen la narrativa optimista que se ha construido alrededor del nearshoring, mostrando que la realidad es más compleja y menos prometedora de lo que se ha presentado.

## Resumen con viñetas

* El anuncio de Tesla de construir una gigaplanta en Santa Catarina en 2023 fue un detonante del boom mediático del nearshoring en México.
* La posterior posposición del inicio de la construcción de la planta por parte de Elon Musk simboliza las contradicciones, demoras y realidades del mito del nearshoring.
* A pesar de que México se ha convertido en la principal fuente de importaciones de Estados Unidos, con un 15% del total, la realidad es que solo recuperó un 2% de la cuota de mercado que perdió China.
* La inversión extranjera directa (IED) en México ha disminuido, con una caída del 22.8% en 2023, atribuida principalmente a la disminución de los aportes de capital.
* Los datos del Banco de México y la CEPAL muestran una caída significativa de la IED nueva como proporción del PIB, lo que indica que el nearshoring no está despegando como se esperaba.

## Palabras clave

* Nearshoring
* Tesla
* Elon Musk
* CEPAL
* IED (Inversión Extranjera Directa)

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El 14 de mayo, la Suprema Corte de Justicia revisará controversias constitucionales relacionadas con juicios políticos contra el gobernador Samuel García y el secretario Javier Navarro.

El América está interesado en Jeremy Márquez, joven volante del Atlas.

Un dato importante es la confirmación de la noticia por el periódico ABC de Madrid, citando fuentes diplomáticas.

La destitución de RAC antes del sexto mes obligaría a convocar nuevas elecciones, con altas probabilidades de derrota para el partido en el poder.