Publicidad

## Introducción

El texto de Patricia Armendáriz, publicado el 7 de agosto de 2024, analiza la situación financiera del gobierno mexicano y las posibilidades de financiamiento para el ambicioso plan de infraestructura de la nueva presidenta. Armendáriz explora las fuentes de financiamiento disponibles, incluyendo la recaudación fiscal, las inversiones público-privadas y la lucha contra el contrabando.

## Resumen con viñetas

* El gobierno mexicano ha experimentado un crecimiento en la recaudación tributaria durante el periodo de Andrés Manuel López Obrador, impulsado por la lucha contra la corrupción y la austeridad republicana.
* Sin embargo, el saldo histórico de la deuda neta ha aumentado del 40% del PIB en 2014 al 47% en 2024.
* La nueva presidenta ha presentado un ambicioso plan de infraestructura para el nearshoring, incluyendo ocho proyectos ferroviarios, la construcción de un millón 400 mil viviendas, la ampliación del sistema de becas, la construcción de universidades y una pensión universal para mujeres de 60 a 64 años.
* El plan también incluye el compromiso de reducir el déficit presupuestario, que se encuentra cercano al 6% del PIB, sin subir impuestos.
* Patricia Armendáriz considera que existen fuentes viables de financiamiento, incluyendo la oportunidad de aumentar la recaudación fiscal, que en México es significativamente menor que en otros países de la OCDE.
* La lucha contra el contrabando se considera una prioridad para aumentar la recaudación fiscal.
* Las inversiones público-privadas también se consideran una opción para financiar proyectos de infraestructura prioritarios.

## Palabras clave

* Keynesianismo
* Nearshoring
* OCDE
* Recaudación fiscal
* Inversiones público-privadas

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La producción de Pemex ha disminuido un 25% desde 2018, lo que agrava su crisis financiera.

Un dato importante es que, si se busca aplicar las nuevas reglas en las elecciones de 2027, la reforma debe estar promulgada a más tardar en junio de 2026.

Un dato importante es que, según el texto, 13.4 millones de personas salieron de la pobreza durante el sexenio del "Necio".