Publicidad

## Introducción

El texto de Hernán Gómez Bruera, publicado el 7 de agosto de 2024, analiza la figura de Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, y su libro "Feminismo Silencioso". El autor argumenta que Gutiérrez Müller representa una ruptura con la tradición de la "primera dama" y que su postura feminista se basa en la acción y no en la retórica.

## Resumen con viñetas

* Gutiérrez Müller se presenta como una mujer con un carácter fuerte y firme, que no se ajusta al estereotipo de la "primera dama" dócil y complaciente.
* Su libro "Feminismo Silencioso" expone su visión de un feminismo que se basa en acciones concretas y no en la publicidad.
* Gutiérrez Müller critica la figura de la "primera dama" por su carga clasista y su carácter anacrónico en una república democrática del siglo XXI.
* La autora reivindica su derecho a mantener su propia carrera profesional y a no estar subordinada a la figura de su esposo.
* Gutiérrez Müller denuncia la constante escrutinio público sobre su apariencia y sus acciones, en contraste con la falta de atención hacia los esposos de mujeres en cargos públicos.

## Palabras clave

* Feminismo Silencioso
* Primera Dama
* Beatriz Gutiérrez Müller
* Andrés Manuel López Obrador
* 4T

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El ingreso promedio en La Moraleja es de 136 mil euros, casi tres millones de pesos mexicanos.

La ironía principal radica en que Beatriz Gutiérrez Müller, quien promovió la exigencia de disculpas a España, ahora elige vivir allí.

El dato más relevante es la detección de expertos de Ucrania capacitando a los cárteles mexicanos en el uso de drones sin radiodifusión, lo que representa un salto cualitativo en la guerra contra el narcotráfico.