Pemex dejará de depender del gobierno, en dos años
Marco A. Mares
El Economista
Pemex⛽, Banobras🏦, Fracking🛢️, Viabilidad✅, Deuda📉
Marco A. Mares
El Economista
Pemex⛽, Banobras🏦, Fracking🛢️, Viabilidad✅, Deuda📉
Publicidad
El texto de Marco A. Mares, fechado el 6 de Agosto de 2025, analiza el nuevo plan integral de Pemex presentado por el gobierno mexicano, el cual busca la viabilidad financiera y operativa de la empresa para el 2027, año en que dejará de recibir aportaciones de capital del gobierno. El plan incluye la creación de un vehículo financiero en Banobras y un cambio de perspectiva respecto al fracking.
Un dato importante es que el gobierno mexicano planea dejar de dar aportaciones de capital a Pemex en el 2027.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación radica en si el modelo de inversión gubernamental exclusiva y la restricción a la inversión internacional serán suficientes para lograr la viabilidad de Pemex a largo plazo. Existe el riesgo de perder oportunidades y no alcanzar los objetivos de producción y refinación.
El plan integral busca garantizar la viabilidad económica de Pemex, reducir su deuda y mejorar su calificación crediticia. Además, la apuesta por la exploración y explotación de gas natural, incluyendo el fracking, podría reducir la dependencia de México de las importaciones de este combustible.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor cuestiona la objetividad del Premio Nobel de la Paz, señalando que a menudo está influenciado por intereses políticos y diplomáticos.
El SAT está investigando a personas ligadas a la red de huachicol y al grupo La Barredora por discrepancias fiscales.
Un dato importante es la advertencia sobre la posible crisis económica en lugares gentrificados cuando la población extranjera envejezca o se marche.
El autor cuestiona la objetividad del Premio Nobel de la Paz, señalando que a menudo está influenciado por intereses políticos y diplomáticos.
El SAT está investigando a personas ligadas a la red de huachicol y al grupo La Barredora por discrepancias fiscales.
Un dato importante es la advertencia sobre la posible crisis económica en lugares gentrificados cuando la población extranjera envejezca o se marche.