Publicidad

## Introducción

El texto de Carlos Martínez Macías, publicado el 6 de agosto de 2024, critica la utilización de la "media nacional" como indicador de seguridad en Jalisco, argumentando que esta práctica deshumaniza el sufrimiento de las víctimas y oculta la realidad de la violencia en la entidad.

## Resumen con viñetas

* Martínez Macías compara la utilización de la "media nacional" en el ámbito de la seguridad con la "Línea Mendoza" en el beisbol, una marca que representa la vergüenza para los jugadores con bajo porcentaje de bateo.
* El gobierno de Jalisco utiliza la "media nacional" para mostrar una disminución en la incidencia delictiva, comparando las cifras actuales con las de 2018 o 2019, según convenga.
* A pesar de que las cifras oficiales muestran una disminución en la criminalidad, organizaciones como Causa en Común y el semanario Zeta reportan un alto número de masacres y asesinatos múltiples en Jalisco.
* Martínez Macías argumenta que la "media nacional" no es un indicador confiable de seguridad, ya que no refleja la realidad del sufrimiento de las familias de las víctimas.
* El autor critica la manipulación de las cifras, como la presentación de datos sobre personas localizadas antes que sobre desaparecidos, y la falta de transparencia en la gestión del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.

## Palabras clave

* Línea Mendoza
* Media nacional
* Jalisco
* Causa en Común
* Zeta

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El gobierno mexicano ha retrocedido 30 años en transparencia educativa, repitiendo prácticas de ocultamiento de información.

Un dato importante es que el presidente de la Suprema Corte, el ministro Hugo Aguilar, inició un proceso de consulta entre sus colegas para determinar si la nueva integración puede revisar los fallos dictados por sus antecesores.

94 mil familias damnificadas recibirán apoyo económico para la rehabilitación de sus viviendas.