Publicidad

## Introducción

El texto de Carlos Puig, publicado el 6 de agosto de 2024, analiza el libro "Las cosas nunca son tan malas que no puedan empeorar" del periodista William Neuman, quien fue corresponsal jefe de The New York Times en Venezuela durante los últimos años de Hugo Chávez y los primeros de Nicolás Maduro. Puig destaca la descripción de Neuman sobre la profunda división social y política que se produjo en Venezuela durante esos años, y cómo esta división se convirtió en un obstáculo para la búsqueda de soluciones a los problemas del país.

## Resumen con viñetas

* William Neuman, en su libro "Las cosas nunca son tan malas que no puedan empeorar", describe la profunda división social y política que se produjo en Venezuela durante los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro.
* Neuman argumenta que la democracia venezolana antes de Chávez ya era débil, pero que la situación empeoró significativamente después de su llegada al poder.
* La división se manifestó en todos los ámbitos de la sociedad, desde las conversaciones cotidianas hasta las manifestaciones políticas.
* Puig destaca un pasaje del libro donde Neuman describe la situación como un "país de los gritos", donde las personas se encuentran en bandos opuestos, incapaces de escucharse o de encontrar soluciones comunes.
* La metáfora de la calle en ruinas representa la situación del país, donde la división y la polarización impiden la búsqueda de soluciones a los problemas reales.

## Palabras clave

* Venezuela
* Hugo Chávez
* Nicolás Maduro
* División social
* Polarización política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El Desfile de Día de Muertos se consolida como uno de los mejores del mundo.

Un dato importante del resumen es la mención de posibles irregularidades por más de 2 mil millones de pesos en el último año del gobierno de Cuitláhuac García en Veracruz.

El impacto económico de la nueva normativa de pagos con tarjeta se estima entre 43 mil 500 y 60 mil 900 millones de pesos anuales.