## Introducción

El texto de Alberto Aziz Nassif, publicado el 6 de agosto de 2024, analiza las elecciones presidenciales en Venezuela y las compara con las elecciones en México antes de la creación del IFE autónomo en 1996. El autor expone las similitudes entre el sistema electoral venezolano actual y el sistema mexicano de aquella época, caracterizado por el fraude y la manipulación.

## Resumen con viñetas

* Nassif compara las elecciones en Venezuela con las que se llevaban a cabo en México antes de 1996, cuando el PRI era el partido hegemónico y se utilizaban mecanismos de fraude para asegurar su victoria.
* Varios líderes latinoamericanos como AMLO, Lula y Petro han pedido a Venezuela la publicación transparente de las actas electorales, mientras que otros países, como Estados Unidos, han reconocido el triunfo de la oposición.
* El Centro Carter, que observó las elecciones en Venezuela, ha declarado que el proceso electoral no se ajustó a los estándares internacionales de integridad y no puede considerarse democrático.
* El Centro Carter ha enumerado varias irregularidades, incluyendo restricciones a la libertad de expresión, manipulación del registro electoral, falta de equidad en la campaña y discrecionalidad en el registro de candidaturas.
* Nassif critica la falta de autonomía del CNE en Venezuela, que está controlado por el régimen chavista, y compara la situación con la de Nicaragua, donde Daniel Ortega ha encarcelado o expulsado a los líderes opositores.
* La oposición venezolana ha logrado recuperar y publicar el 81% de las actas electorales, que muestran una victoria de Edmundo González Urrutia con el 67% de los votos.
* Nassif considera que la elección en Venezuela huele a fraude y que el futuro del país se ve amenazado por un posible conflicto y una crisis de represión y violencia.

## Palabras clave

* Fraude electoral
* Venezuela
* México
* PRI
* IFE

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz representa una escalada sin precedentes en la violencia política de la Ciudad de México.

El piloto del puerto de Nueva York es señalado como el principal responsable del accidente del buque Cuauhtémoc.

El asesinato de funcionarios de nivel medio marca un nuevo y aterrador nivel de amenaza del crimen organizado.

El asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz se considera el atentado más grave contra funcionarios del gobierno capitalino en la memoria del autor.