Publicidad

## Introducción

El texto de Héctor Aguilar Camín del 6 de agosto de 2024 analiza la polémica sobre la sobrerrepresentación del oficialismo en el Congreso, centrándose en las declaraciones del ex presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, ahora coordinador de Política y Gobierno en el gabinete de Claudia Sheinbaum. Aguilar Camín cuestiona la interpretación de Zaldívar sobre la aplicación de la Constitución en este caso.

## Resumen con viñetas

* Zaldívar argumenta que la Constitución limita la sobrerrepresentación al 8% para los partidos políticos, no para las coaliciones.
* Aguilar Camín señala que la fracción V del artículo 54 constitucional efectivamente limita a los partidos, pero no a las coaliciones.
* Sin embargo, la fracción I del mismo artículo establece que solo los partidos que participen con candidatos en al menos 200 distritos uninominales tienen derecho a diputados plurinominales.
* Movimiento Ciudadano es el único partido que cumplió este requisito, por lo que solo él tiene derecho a diputados plurinominales.
* Aguilar Camín cuestiona a Zaldívar sobre cómo se deben aplicar estas dos fracciones aparentemente contradictorias al reparto de curules en la Cámara de Diputados.

## Palabras clave

* Sobrerrepresentación
* Constitución
* Coaliciones
* Partidos políticos
* Diputados plurinominales

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto acusa directamente al expresidente López Obrador de tolerar y hasta promover la corrupción a cambio de financiamiento político.

El clero, liderado por Matías Monteagudo, vio en la independencia una forma de preservar su poder e influencia ante la amenaza de la Constitución de Cádiz.

El almirante Raymundo Morales desafió públicamente a la presidenta Sheinbaum al no exonerar a Rafael Ojeda.