Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Antonio Juárez el 6 de agosto de 2024, ofrece una visión general de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), destacando sus logros académicos y su compromiso con la sostenibilidad. También aborda la problemática de la inseguridad en México y el control que ejerce el crimen organizado en algunas regiones del país, particularmente en el Estado de México.

## Resumen con viñetas

* La UAEMéx inicia el segundo semestre con una matrícula de 96,500 alumnos y un equipo docente y administrativo altamente eficiente.
* La universidad ha logrado la certificación internacional de al menos ocho programas de carreras.
* La UAEMéx se destaca por su compromiso con el medio ambiente, implementando la instalación de paneles solares y sistemas de captación y reutilización de agua de lluvia.
* La gobernadora Delfina Gómez elogió la labor de la universidad, calificándola como un pilar en la construcción de una sociedad más equitativa e inclusiva.
* El rector Carlos Eduardo Barrera Díaz ha liderado un equipo de trabajo que ha impulsado los logros de la universidad, especialmente en las áreas de Docencia, Investigación y Estudios Avanzados, y Administración.
* A pesar de los supuestos logros en materia de seguridad pública a nivel federal, el promedio de homicidios dolosos en México durante la gestión de Don López ha alcanzado un nuevo récord, superando los 195,000 asesinatos.
* El crimen organizado tiene un fuerte control en varias regiones del Estado de México, incluyendo el sur mexiquense, donde controla el suministro de productos básicos y extorsiona a los negocios.

## Palabras clave

* UAEMéx
* Delfina Gómez
* Carlos Eduardo Barrera Díaz
* Estado de México
* Crimen organizado

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El alcalde Carlos Manzo contaba con escolta de ocho elementos estatales y federales debido a amenazas del Cártel Jalisco Nueva Generación.

Un dato importante es la necesidad de crear condiciones constitucionales que se alejen de la formación de capital humano como fin último de la educación.

Un dato importante del resumen es la comparación que hace el autor entre la situación de Sheinbaum con la de Cárdenas frente a Calles.