## Introducción

El texto, escrito por Federico Rubli Kaiser el 6 de agosto de 2024, critica la política exterior del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), argumentando que ha experimentado un declive significativo y se ha caracterizado por una serie de errores y decisiones que han dañado la imagen de México en el escenario internacional.

## Resumen con viñetas

* El texto enumera una serie de acciones del gobierno de AMLO que considera erróneas, como:
* Asilar a Evo Morales y defender el golpe de estado en Perú.
* Romper relaciones con Ecuador tras asilar al vicepresidente corrupto.
* Distinguir al presidente de Cuba como invitado especial en las festividades del 15 de septiembre.
* Permitir la participación de soldados rusos en el desfile militar.
* La tardanza en reconocer el triunfo de Joe Biden.
* La postura del gobierno ante la situación en Venezuela.
* AMLO justifica sus acciones con la doctrina Estrada de no intervención, pero el autor argumenta que en realidad la ha violado en múltiples ocasiones.
* El autor critica la postura del gobierno ante la situación en Venezuela, acusándolo de apoyar a Nicolás Maduro y de no condenar las violaciones a los derechos humanos.
* El texto también critica la decisión de la canciller Bárbara Bárcena de no asistir a una reunión de la OEA para tratar el tema de Venezuela.
* El autor considera que la política exterior del gobierno de AMLO se basa en "defender lo indefendible" y que ha perdido prestigio internacional.
* El texto expresa preocupación por la continuidad de esta política bajo la presidencia de la virtual presidenta electa y el designado canciller Marcelo Ebrard.

## Palabras clave

* AMLO
* Doctrina Estrada
* Venezuela
* OEA
* Política exterior

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es que durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, los bancos obtuvieron ganancias por más de 1 billón 178 mil millones de pesos, más del doble de lo que ganaron con Peña Nieto.

La elección de 881 ministros, magistrados y jueces a nivel federal, sumados a los cargos de 19 estados, representa un desafío sin precedentes para el INE.

La transformación política de José Mujica, de guerrillero a presidente comprometido con la democracia, es el punto central del análisis de Woldenberg.

Un dato importante es la posible creación de una ley separada para regular las plataformas o ecosistemas digitales y la inteligencia artificial.