Publicidad

## Introducción

El texto de Roberto Arias De La Mora, escrito el 6 de agosto de 2024, analiza la conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas y destaca la importancia de la inteligencia cívica y la acción colectiva para combatir este fenómeno. El autor reflexiona sobre la necesidad de ir más allá de las acciones de inteligencia policial y enfocarse en la prevención y la reinserción social de las víctimas.

## Resumen con viñetas

* El texto destaca el desmantelamiento de una red de explotación sexual en Puerto Vallarta como una buena noticia en el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas.
* Se menciona la importancia de las acciones gubernamentales de prevención, como las emprendidas por la Secretaría del Sistema de Asistencia Social y el DIF Jalisco.
* El autor resalta la importancia del Segundo Foro Nacional contra la Trata de Personas en Zapopan, organizado por el Consejo Ciudadano de Seguridad, el Consejo Consultivo Ciudadano de Seguridad Pública de Zapopan y Back Home, A.C.
* Se enfatiza la necesidad de la inteligencia cívica preventiva y la acción colectiva solidaria para la reinserción social de las víctimas.
* El texto concluye que, más allá de las acciones de inteligencia policial, se requiere un enfoque integral que involucre a la sociedad civil.

## Palabras clave

* Trata de personas
* Inteligencia cívica
* Reinserción social
* Acción colectiva
* Prevención

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto acusa directamente al expresidente López Obrador de tolerar y hasta promover la corrupción a cambio de financiamiento político.

El clero, liderado por Matías Monteagudo, vio en la independencia una forma de preservar su poder e influencia ante la amenaza de la Constitución de Cádiz.

El almirante Raymundo Morales desafió públicamente a la presidenta Sheinbaum al no exonerar a Rafael Ojeda.