Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Juan Luis González Alcántara Carrancá, Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, reflexiona sobre la reforma constitucional al Poder Judicial en México. El autor analiza las diferentes voces que se han pronunciado en torno a la reforma, destacando la necesidad de un debate abierto y transparente para lograr un consenso democrático.

## Resumen con viñetas

* Juan Luis González Alcántara Carrancá considera que el diálogo y la pluralidad son esenciales para una democracia incluyente.
* El autor participó en un foro organizado por el Congreso sobre la reforma al Poder Judicial, donde se escucharon diversas opiniones, incluyendo las de Luis Pereda, Jaime Moreno, Adriana García y Raúl Contreras.
* González Alcántara Carrancá destaca la importancia de la transparencia en la construcción de la reforma, cuestionando la afirmación de que la iniciativa surgió del "clamor popular".
* El autor argumenta que la reforma no debería enfocarse en acabar con la corrupción, sino en fortalecer la seguridad pública y acercar la justicia a la ciudadanía.
* González Alcántara Carrancá enfatiza la necesidad de un proceso legislativo abierto y dialógico, donde se fomente el consenso y se evite la opacidad en las intenciones y los fines.

## Palabras clave

* Reforma Judicial
* Democracia
* Consenso
* Transparencia
* Impunidad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que los programas de lealtad han evolucionado para generar data valiosa para las empresas, permitiendo estrategias más personalizadas.

Un dato importante es la reducción de la pobreza multidimensional en México entre 2022 y 2024, según datos del INEGI.

El 8.9% de los estudiantes abandona la escuela por falta de dinero o la necesidad de trabajar.