Publicidad

## Introducción

El texto de Alejo Sánchez Cano, publicado el 6 de agosto de 2024, destaca el reconocimiento internacional del maestro Alfonso Cepeda Salas, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), como miembro del Consejo Ejecutivo Mundial de la Internacional de la Educación (IE). El texto también aborda la problemática de la educación pública en México y a nivel mundial, haciendo énfasis en la necesidad de mejorar las condiciones laborales de los maestros y la inversión en educación.

## Resumen con viñetas

* Alfonso Cepeda Salas fue elegido como integrante del Consejo Ejecutivo Mundial de la IE, representando a más de 32 millones de maestros y personal de apoyo a la educación en 178 países.
* El SNTE fue reconocido por la IE como referente internacional en la defensa de la escuela pública y los derechos de los maestros.
* Cepeda Salas enfatizó la importancia de la profesionalización, condiciones laborales dignas, seguridad social y reconocimiento social para los maestros.
* El texto destaca la necesidad de mejorar la educación pública en México, incluyendo la atención a la pandemia, la deserción escolar y el deterioro del nivel educativo.
* El 10º Congreso de la IE abordó la escasez de maestros a nivel mundial, aprobando una resolución para instar a los gobiernos a invertir más en educación pública y en los maestros.
* El texto advierte sobre la crisis educativa que se avecina si no se toman medidas para mejorar las condiciones laborales de los maestros y aumentar la inversión en educación.
* Se menciona la estrecha relación entre Alfonso Cepeda Salas y Mario Delgado, nuevo titular de la SEP, lo que podría contribuir a mejorar la educación pública en México.

## Palabras clave

* Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)
* Internacional de la Educación (IE)
* Alfonso Cepeda Salas
* Educación pública
* Maestros

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La UNAM reafirma su compromiso con la educación pública y la defensa de sus valores fundamentales en un contexto desafiante.

Un dato importante es la crítica a la falta de regulación en la instalación de bolardos, a pesar de la existencia de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.

El principal problema que enfrentan los productores de maíz es la falta de rentabilidad debido a los altos costos de producción y los bajos precios de venta.