Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Juan Carlos Machinena Morales el 6 de agosto de 2024, describe la creación y evolución del Consejo del Patrimonio de Áreas y Centros Históricos (COPACH) en el estado de San Luis Potosí. El autor destaca la importancia de este organismo para la preservación del patrimonio material e inmaterial de la región, tanto a nivel estatal como nacional e internacional.

## Resumen con viñetas

* Juan Carlos Machinena Morales, en su artículo "Ordo Ab Chao", explica la creación del COPACH como un organismo para la clasificación, organización, difusión y preservación del patrimonio material e inmaterial de San Luis Potosí.
* El COPACH se creó a partir del Consejo Consultivo del Centro Histórico de San Luis Potosí, que operaba desde hace más de 22 años.
* El nuevo organismo se convirtió en un Organismo Público Descentralizado (OPD) para obtener mayor autonomía y eficiencia en su gestión.
* El COPACH tiene la facultad de emitir "Recomendaciones y Reconocimientos" a diferentes instancias gubernamentales, federales, estatales, municipales, eclesiásticas y privadas, para garantizar la preservación del patrimonio.
* El COPACH colabora con instituciones como el INAH, el INBA, la UNESCO, el Icomos, el Icrom y Adopte una obra para la protección del patrimonio histórico, artístico y cultural de la región.

## Palabras clave

* COPACH
* San Luis Potosí
* Patrimonio
* INAH
* UNESCO

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La autonomía universitaria es un concepto vivo que requiere diálogo y reflexión permanentes.

Un dato importante es la revelación de que BBVA y Banamex están obstaculizando la candidatura de Julio Carranza a la presidencia del CCE.

La revocación de rutas aéreas por parte de Estados Unidos podría generar una pérdida de más de 200 mil turistas estadounidenses durante la temporada invernal.