Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Macario Schettino el 5 de agosto de 2024, es una crítica mordaz al gobierno de Andrés Manuel López Obrador y a la falta de transparencia en la gestión de la refinería de Dos Bocas. El autor cuestiona la veracidad de las declaraciones oficiales sobre el funcionamiento de la planta y denuncia la complicidad de los medios de comunicación en la propagación de la desinformación.

## Resumen con viñetas

* Schettino cuestiona la inauguración de la refinería de Dos Bocas, argumentando que no hay evidencia de su funcionamiento a pesar de las declaraciones oficiales.
* Se critica la falta de información sobre el costo real de la refinería y la fecha de su puesta en marcha.
* El autor denuncia la falta de transparencia del gobierno de López Obrador, comparando la situación actual con el periodo neoliberal, donde la información era más accesible.
* Se critica la actitud de los medios de comunicación, que se limitan a reproducir las declaraciones del gobierno sin cuestionarlas.
* Schettino destaca la importancia de la prensa independiente para combatir la desinformación y la necesidad de que los medios de comunicación cumplan con su papel de fiscalización.
* Se menciona el deterioro del sistema de salud y educación como consecuencia de las políticas del gobierno.
* El autor concluye que el sexenio de López Obrador ha sido un periodo de mentiras y que los medios de comunicación han sido cómplices de la situación.

## Palabras clave

* Dos Bocas
* López Obrador
* Transparencia
* Medios de comunicación
* Desinformación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.

Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Un dato importante es que Telegram, una plataforma con más de 500 millones de usuarios mensuales en 2021, fue utilizada por el Estado Califato para el tráfico de esclavos, incluyendo niños y niñas.