Publicidad

## Introducción

El texto de Leon Bendesky, publicado el 5 de agosto de 2024, analiza la tensión que existe entre el poder ejecutivo y el judicial en diferentes países, poniendo de manifiesto cómo esta tensión puede afectar a la democracia y a las libertades individuales. El texto explora ejemplos concretos en Estados Unidos, España y México, mostrando cómo la relación entre estos dos poderes se ha vuelto cada vez más compleja y conflictiva.

## Resumen con Viñetas

* Estados Unidos: El presidente Biden critica la "extrema" Corte Suprema, compuesta por una mayoría de jueces conservadores, por decisiones como la concesión de inmunidad a los presidentes y la anulación del derecho al aborto. Biden propone reformas para la corte, incluyendo una enmienda constitucional que asegure que nadie está por encima de la ley, límites al tiempo de servicio de los jueces y un código de conducta vinculante.
* España: La amnistía propuesta para los líderes independentistas catalanes, conocida como el "procés", ha generado tensiones entre el gobierno y el Tribunal Supremo, que ha planteado una cuestión de inconstitucionalidad. El tribunal considera que la amnistía vulnera el derecho de igualdad y el principio de seguridad jurídica, mientras que el gobierno la justifica como un medio para restaurar la concordia en Cataluña.
* México: La reforma del Poder Judicial en México se encuentra en un momento crucial, con debates sobre la provisión de justicia, la probidad de los jueces y las disputas con el presidente López Obrador. El texto advierte sobre la necesidad de evitar una reforma apresurada y de asegurar que la reforma judicial no se vea afectada por la política.

## Palabras Clave

* Poder Judicial
* Poder Ejecutivo
* Democracia
* Libertad
* Equilibrio de Poderes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La frase "Usaré más justicia que derecho" del presidente de la SCJN, Hugo Aguilar Ortega, es considerada una amenaza contra la función esencial de la SCJN como garante de la Constitución.

La pobreza en México disminuyó significativamente, pero las carencias sociales están aumentando.

El 99% de las unidades económicas registradas en México son mipymes, generando la mayor parte del empleo pero siendo las más vulnerables.