Publicidad

## Introducción

El texto "EN FLAGRANCIA" de Gustavo Fondevila, publicado en el periódico Reforma el 5 de agosto de 2024, analiza el aumento de los femicidios en México, particularmente en el Valle de México, y su relación con la creciente participación de las mujeres en el narcomenudeo. El artículo explora las causas de este fenómeno, las consecuencias para las mujeres involucradas y la responsabilidad de las bandas criminales.

## Resumen con viñetas

* El 30 de julio de 2024, se encontraron dos cadáveres de mujeres jóvenes en San Miguel Topilejo, Tlalpan, con signos de violencia y quemaduras.
* Los primeros peritajes indican que las mujeres fueron asesinadas en otro lugar y abandonadas en Topilejo.
* La zona ha experimentado un aumento de la actividad criminal en los últimos años, incluyendo un enfrentamiento entre la Policía (SSC) y una célula de Los Chapitos en 2022.
* Los femicidios en México han aumentado significativamente, pasando de 99 en 2018 a 832 en 2023.
* El Estado de México y la CDMX concentran el 17% de los femicidios a nivel nacional.
* La creciente participación de las mujeres en el narcomenudeo es un factor que contribuye al aumento de los femicidios.
* Las mujeres que se involucran en el narcomenudeo suelen ser madres solteras que buscan sustento económico.
* Las mujeres son un objetivo fácil para las policías y las bandas criminales debido a su falta de violencia y armas.
* Las bandas criminales utilizan el asesinato de mujeres como una forma de enviar un mensaje a sus rivales y a sus propios vendedores.
* Las mujeres que trabajan en el último eslabón de la cadena del narcomenudeo son consideradas descartables por todos los actores involucrados.

## Palabras clave

* Femicidio
* Narcomenudeo
* Valle de México
* Bandas criminales
* Mujeres

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la acusación de que Salinas Pliego utiliza el "Estado Profundo" en México, similar a un narcotraficante o huachicolero, para evadir la ley.

El autor critica la exhibición de la vida privada de figuras públicas, especialmente cuando involucra a menores y se centra en la ostentación.

Un dato importante es que la presidenta Claudia Sheinbaum atendió las críticas iniciales a su propuesta de ley, abriendo un espacio de diálogo y consulta.