Publicidad

## Introducción

El texto de Miguel Ruiz Cabañas, escrito el 5 de agosto de 2024, analiza la crisis política en Venezuela y su impacto en las relaciones internacionales. El autor explora las reacciones de diferentes países y organismos regionales ante las elecciones del 28 de julio, y destaca la división que existe en el continente americano sobre la situación en la tierra de Bolívar.

## Resumen con viñetas

* La crisis política en Venezuela se remonta al triunfo de Hugo Chávez en 1998, con disputas constantes entre el régimen chavista y la oposición.
* El intento de golpe de estado en 2002 fue la última vez que existió unanimidad continental sobre Venezuela, desde entonces, la situación ha dividido al hemisferio.
* Las elecciones del 28 de julio han generado reacciones diversas, con Estados Unidos, Canadá y varios países de la Unión Europea rechazando los resultados y reconociendo a Edmundo González como presidente legítimo.
* China, Irán y Rusia han felicitado a Maduro por su supuesto triunfo, posicionando la situación en Venezuela como parte de la competencia hegemónica entre Estados Unidos y sus adversarios.
* La división en la CELAC y la OEA ha bloqueado la posibilidad de un diálogo regional, con países como Honduras, Bolivia, Cuba y Nicaragua apoyando a Maduro, mientras que Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay respaldan a la oposición.
* La iniciativa de Brasil, Colombia y México para promover una salida negociada representa una nueva esperanza, aunque enfrenta retos y obstáculos.
* El autor destaca la importancia de apoyar la iniciativa de estos tres países, que buscan una solución latinoamericana a una crisis latinoamericana, similar al Grupo Contadora de hace cuatro décadas.

## Palabras clave

* Venezuela
* Hugo Chávez
* Maduro
* OEA
* CELAC

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es la comparación que hace el autor entre la situación de Sheinbaum con la de Cárdenas frente a Calles.

El autor considera que es probable que las personas mayores de 50 años no vean un México libre de la 4T en su vida.

Ingrid Coronado anuncia el fin de su columna en El Universal después de un año, pero promete seguir creando contenido en otros espacios.