'La Barredora' de AMLO
Agustín Basave
Grupo Milenio
AMLO 🇲🇽, Corrupción 😡, México 🌵, Basave ✍️, Legado 📜
Agustín Basave
Grupo Milenio
AMLO 🇲🇽, Corrupción 😡, México 🌵, Basave ✍️, Legado 📜
Publicidad
El texto de Agustín Basave, fechado el 4 de Agosto de 2025, evalúa el legado de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en relación con su promesa de erradicar la corrupción en México. El autor argumenta que, a pesar de las promesas y la retórica de AMLO, su administración no logró combatir la corrupción de manera efectiva, dejando al país en un estado similar o peor al que encontró.
El legado de AMLO en el combate a la corrupción se resume en una palabra: "chasco".
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El aspecto más negativo fue su enfoque personalista y voluntarista, que lo llevó a desestimar los diagnósticos sistémicos y las soluciones institucionales, resultando en la falta de mecanismos efectivos de vigilancia y rendición de cuentas.
El autor reconoce que AMLO logró convencer a una parte significativa de la población de que su gobierno era honesto, gracias a su trayectoria como luchador social y su retórica contra el saqueo neoliberal. Sin embargo, el autor considera que esta percepción es un enigma de su mitocracia, ya que no se corresponde con la realidad de la corrupción en su administración.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto revela que Adán Augusto López nombró a Bermúdez Requena como secretario de seguridad de Tabasco en 2019, a pesar de que el Ejército lo identificaba como líder de La Barredora y jefe de una red criminal.
La gestión de Pablo Gómez Álvarez en la UIF se caracterizó por la politización y el manejo ideológico, dejando de lado la vigilancia del sistema financiero y el seguimiento del dinero del crimen organizado.
El presupuesto anual de Jenaro Villamil rondaba los mil millones de pesos que manejó a su antojo.
El texto revela que Adán Augusto López nombró a Bermúdez Requena como secretario de seguridad de Tabasco en 2019, a pesar de que el Ejército lo identificaba como líder de La Barredora y jefe de una red criminal.
La gestión de Pablo Gómez Álvarez en la UIF se caracterizó por la politización y el manejo ideológico, dejando de lado la vigilancia del sistema financiero y el seguimiento del dinero del crimen organizado.
El presupuesto anual de Jenaro Villamil rondaba los mil millones de pesos que manejó a su antojo.