Publicidad

El texto de J. Jesús Esquivel, publicado como Columna Invitada el 4 de Agosto de 2025, analiza un mensaje publicado por Donald Trump en su cuenta de Truth Social tras una llamada con la presidenta Claudia Sheinbaum, donde se refiere a un supuesto arancel que México paga por la exportación de fentanilo a Estados Unidos. El autor critica la incoherencia y las limitaciones intelectuales del mensaje de Trump, así como sus implicaciones.

El autor destaca la admisión implícita de Trump de que México paga un arancel por la exportación de fentanilo a Estados Unidos, lo cual considera una pifia.

📝 Puntos clave

  • El artículo critica la comunicación de Donald Trump en redes sociales, específicamente un mensaje sobre un acuerdo con México relacionado con el fentanilo.
  • El autor señala la incoherencia y las limitaciones intelectuales del mensaje de Trump.
  • Publicidad

  • Se argumenta que Trump afirma, de manera implícita, que México paga un arancel del 25% por la exportación de fentanilo a Estados Unidos.
  • El autor enfatiza que el gobierno mexicano no exporta fentanilo, sino que son los cárteles quienes lo hacen.
  • Se sugiere que, si Trump insiste en aranceles por el fentanilo, debería negociar con los cárteles en lugar de imponerlos a las exportaciones legítimas.
  • Se propone que México podría responder imponiendo un arancel a las exportaciones de armas de fuego desde Estados Unidos hacia los cárteles mexicanos.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo del texto de Trump resalta el autor?

El autor critica fuertemente la incoherencia, las limitaciones intelectuales y la falta de veracidad en el mensaje de Trump. Lo considera una "pifia" y una muestra de "oscurantismo" político.

¿Qué solución propone el autor ante las acciones de Trump?

El autor sugiere que México, bajo el gobierno de la presidenta Sheinbaum, podría responder a los aranceles propuestos por Trump imponiendo un arancel similar a las exportaciones de armas de fuego desde Estados Unidos hacia los cárteles mexicanos, aplicando la "Ley del Talión".

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto revela que Adán Augusto López nombró a Bermúdez Requena como secretario de seguridad de Tabasco en 2019, a pesar de que el Ejército lo identificaba como líder de La Barredora y jefe de una red criminal.

La gestión de Pablo Gómez Álvarez en la UIF se caracterizó por la politización y el manejo ideológico, dejando de lado la vigilancia del sistema financiero y el seguimiento del dinero del crimen organizado.

El presupuesto anual de Jenaro Villamil rondaba los mil millones de pesos que manejó a su antojo.