México y Canadá: negociaciones distintas
Jorge Molina Larrondo
El Financiero
T-MEC 🤝, Aranceles 💰, Negociaciones 🗣️, Trump 😠, Fentanilo 💊
Jorge Molina Larrondo
El Financiero
T-MEC 🤝, Aranceles 💰, Negociaciones 🗣️, Trump 😠, Fentanilo 💊
Publicidad
Este texto de Jorge Molina Larrondo, fechado el 4 de agosto de 2025, analiza las negociaciones entre México, Estados Unidos y Canadá en relación con el T-MEC, la imposición de aranceles y otros temas relacionados con seguridad, migración y comercio. El autor plantea interrogantes sobre los motivos detrás de la decisión de posponer el incremento de aranceles y las barreras no arancelarias mencionadas por Donald Trump.
El acuerdo entre Sheinbaum y Trump pospone hasta el 30 de octubre el incremento del arancel para las exportaciones mexicanas.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de transparencia sobre las demandas reales de Estados Unidos y la posibilidad de que Trump cambie de opinión sin la intervención del Congreso, generando incertidumbre y dificultando la negociación.
El reinicio de la cooperación y el intercambio de inteligencia entre dependencias de México y Estados Unidos en la lucha contra el tráfico de fentanilo, así como el respeto a la soberanía del territorio mexicano.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es que la autora propone que se juzgue a los corruptos del pasado y del presente, y que las fortunas recuperadas se utilicen para construir hospitales y puertos.
El premio Nobel de la Paz a María Corina Machado simboliza la lucha por la democracia y la libertad frente a regímenes autoritarios.
Un gobierno que se proclama popular mantiene intacta una maquinaria que empobrece.
Un dato importante del resumen es que la autora propone que se juzgue a los corruptos del pasado y del presente, y que las fortunas recuperadas se utilicen para construir hospitales y puertos.
El premio Nobel de la Paz a María Corina Machado simboliza la lucha por la democracia y la libertad frente a regímenes autoritarios.
Un gobierno que se proclama popular mantiene intacta una maquinaria que empobrece.