## Introducción

En su artículo del 4 de agosto de 2024, Enrique Krauze reflexiona sobre la próxima reforma judicial en México y su impacto en el legado de Benito Juárez. Krauze argumenta que la reforma representa una traición a los principios de Juárez y a la república mexicana, al debilitar el Estado de derecho y la división de poderes.

## Resumen

* Krauze critica la reforma judicial, calificándola de "traición" al legado de Juárez y a la república mexicana.
* La reforma, según Krauze, se basa en un concepto marxista del derecho, que lo considera un instrumento de la burguesía para oprimir al pueblo.
* Krauze argumenta que la reforma ignora la importancia del Estado de derecho y la independencia del Poder Judicial.
* La elección popular de jueces, según Krauze, supeditaría al Poder Judicial al Ejecutivo, destruyendo la república.
* Krauze advierte que la reforma, junto con la inminente extinción de los órganos autónomos y el control del INE, podría llevar a la pérdida de la república.

## Palabras clave

* Juárez
* Reforma judicial
* República
* Estado de derecho
* Poder Judicial

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor destaca la similitud entre las políticas económicas actuales y el Pacto de Solidaridad Económica (PSE) implementado en la década de los 80 durante el gobierno de Miguel de la Madrid Hurtado.

La ausencia de Estados Unidos en foros internacionales, aunque representa un obstáculo, también ofrece una oportunidad para que el Sur Global lidere soluciones multilaterales.

Un dato importante es que la medida propuesta afectaría a los usuarios de scooters y motos eléctricas, especialmente a aquellos que los utilizan para transportar a menores de edad.

Un dato importante del resumen es que el autor destaca la complejidad interna de la Iglesia Católica, describiéndola como una "reunión (no la unión) de los contrarios".