## Introducción

El texto de Santiago I. Flores, escrito el 4 de agosto de 2024, explora la historia de las protestas y movimientos sociales que han tenido lugar en diferentes fechas del 26 de julio, haciendo énfasis en la importancia de este día en la historia de México y el mundo. El autor utiliza ejemplos históricos para analizar las causas, consecuencias y similitudes entre estos eventos, mostrando cómo la lucha por la democracia y la justicia social se ha mantenido a lo largo del tiempo.

## Resumen con viñetas

* El 26 de julio de 1929, la Universidad Nacional de México obtuvo su autonomía gracias a la presión del movimiento estudiantil.
* En 1953, un grupo de revolucionarios liderados por Fidel Castro asaltaron el cuartel Moncada en Santiago de Cuba, marcando el inicio de la revolución cubana.
* En 1968, las protestas estudiantiles en México culminaron con la masacre del 2 de octubre en Tlatelolco.
* En 1968, las protestas estudiantiles en Francia llevaron a la suspensión de la huelga y la realización de los Juegos Olímpicos.
* En 2009, profesores e investigadores de 80 universidades francesas se fueron a huelga en protesta por las políticas educativas.
* En 2024, miles de agentes policiacos y militares franceses protegen las Olimpiadas de París, mostrando la contradicción entre el ideal de paz y cooperación internacional y la realidad de la represión.

## Palabras clave

* 26 de julio
* Olimpiadas
* Protestas
* Revolución
* Contradicción

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es la comparación entre la actitud de Mujica y Mandela de perdonar a sus opresores y la actitud de polarización del gobierno de AMLO.

Un dato importante es que la incertidumbre, tanto interna (destrucción institucional por parte de Morena) como externa (amenazas de Trump), son las principales amenazas al desarrollo de México.

El huachicol fiscal pudo haber sumado 554 mil 750 millones de pesos entre 2019 y 2024.

El texto argumenta que la estrategia de AMLO para llegar al poder en 2018 implicó alianzas con el narcotráfico, consolidando una relación entre el narco y el gobierno.