Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Jaime Rivera Velázquez el 4 de agosto de 2024 analiza la crisis de los partidos políticos en el mundo y el auge del populismo, fenómenos que se alimentan mutuamente y ponen en riesgo la democracia. El autor explora la posibilidad de que las elecciones primarias sean una herramienta para acercar a los partidos políticos a la ciudadanía y así contrarrestar la crisis.

## Resumen con viñetas

* Jaime Rivera Velázquez argumenta que la crisis de los partidos políticos se debe en parte al alejamiento de las organizaciones partidarias de los intereses y aspiraciones de los ciudadanos.
* Los líderes populistas aprovechan este vacío político, prometiendo un vínculo directo con "el pueblo" sin mediaciones ni límites institucionales.
* El autor propone las elecciones primarias como una vía para acercar a los políticos con la ciudadanía.
* Se analizan ejemplos de países que practican elecciones primarias, como Estados Unidos, Uruguay y Argentina.
* En Estados Unidos, las primarias son abiertas a la ciudadanía, incluso sin ser miembros del partido, y permiten una amplia competencia entre aspirantes.
* Uruguay implementó elecciones internas tres meses antes de las elecciones constitucionales, permitiendo a los partidos elegir a sus candidatos por voto popular.
* Argentina adoptó un sistema de elecciones PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) en 2009, donde todos los partidos y votantes participan en la selección de candidatos.

## Palabras clave

* Partidos políticos
* Populismo
* Elecciones primarias
* Democracia
* Ciudadanía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es que la reforma al amparo elimina la responsabilidad penal de los funcionarios que incumplan las resoluciones judiciales.

Un dato importante es la mención de que la Armada de México obliga a sus oficiales a tomar polígrafos, una medida que el autor considera ineficaz y pseudocientífica.

Un dato importante es la investigación sobre corrupción que involucra a sobrinos políticos del almirante Rafael Ojeda, secretario de Marina en el gobierno de López Obrador.