Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Alfredo La Mont III el 4 de agosto de 2024, aborda dos temas principales: las pérdidas económicas derivadas de las fallas en el Metro de la Ciudad de México y la evolución del mercado laboral, comparando trabajos del siglo pasado con las profesiones que se prevén para el año 2050.

## Resumen con viñetas

Pérdidas por fallas en el Metro:

* Alfredo La Mont III reconoce la falta de cifras oficiales precisas sobre las pérdidas económicas por los retrasos y el mal servicio del Metro.
* Se mencionan estudios que estiman el impacto negativo:
* El Cetram calculó pérdidas de 24 mil millones de pesos en 2019.
* El IMCo estimó pérdidas de 30 mil millones de pesos en 2020.
* La Canaco señala que las fallas afectan la inversión y la competitividad de la ciudad.
* Alfredo La Mont III reflexiona sobre la responsabilidad de quienes estuvieron a cargo del Metro en los últimos años.

Evolución del mercado laboral:

* Alfredo La Mont III presenta una lista de trabajos populares del siglo pasado que han desaparecido, como aguador, sereno y pregonero.
* Se enumeran las profesiones que se prevén para el año 2050, destacando la importancia de la tecnología, la sostenibilidad, la atención médica y las habilidades humanas.
* Se menciona la posibilidad de que surjan nuevos trabajos basados en avances tecnológicos y necesidades futuras.

## Palabras clave

* Metro
* Pérdidas económicas
* Trabajos
* Tecnología
* Sostenibilidad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el posible nombramiento de Adán Augusto López como embajador en Francia o Portugal como una estrategia para alejarlo del centro de la polémica.

Un dato importante del resumen es que el contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar, quien denunció la corrupción, fue asesinado.

Un dato importante del resumen es la crítica a la reforma de la Ley de Amparo, que según el autor, debilita la protección de los ciudadanos frente al poder del Estado.