## Introducción

El texto, escrito por Alejandro Sánchez el 4 de agosto de 2024, analiza el éxito del estado de Jalisco en la formación de atletas de alto rendimiento, destacando su contribución a la delegación mexicana en los Juegos Olímpicos de París 2024. El artículo explora las razones detrás de este éxito, atribuyéndolo a un modelo deportivo único basado en la continuidad y la planificación a largo plazo.

## Resumen con viñetas

* Jalisco es el estado que más atletas aporta a la delegación mexicana en los Juegos Olímpicos de París 2024, con 17 deportistas.
* El éxito de Jalisco se debe a una política deportiva única en el país, basada en ciclos cuatrienales que se alinean con los ciclos olímpicos.
* Este modelo, implementado desde 1997, se enfoca en la continuidad y la planificación a largo plazo, en contraste con la tendencia de reinvención de proyectos cada seis años en otros gobiernos.
* Jalisco ha priorizado deportes con potencial de éxito internacional, invirtiendo en la formación de atletas y la contratación de entrenadores de alto nivel, tanto nacionales como extranjeros.
* El modelo ha sido exitoso, con Jalisco obteniendo 23 campeonatos nacionales consecutivos y contribuyendo con más del 27% de los atletas mexicanos en selecciones nacionales.

## Palabras clave

* Jalisco
* Modelo deportivo
* Continuidad
* Ciclos olímpicos
* Entrenadores

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El nombramiento de Sonya Santos Garza genera dudas sobre la alineación del Fonart con los objetivos de la Secretaría de Cultura federal y la Cuarta Transformación.

El decomiso de 1.1 toneladas de fentanilo en Los Mochis fue clave para la acusación de terrorismo.

La cercanía entre Eduardo Verástegui y el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Douglas Johnson, genera controversia.

Un dato importante es la preocupación por la falta de certidumbre operativa de la nueva Plataforma Digital de Contrataciones, que sustituirá a COMPRANET.