Publicidad

El texto, escrito por Rubén Romero el 31 de agosto de 2024, habla sobre la posible contribución de un ingeniero mexicano al triunfo de la atleta neerlandesa Sifan Hassan en el maratón olímpico de París 2024.

Resumen

  • Gustavo Cadena, ingeniero físico industrial del Tecnológico de Monterrey y originario de Veracruz, desarrolló una "diadema enfriadora" que pudo haber ayudado a Hassan a ganar el oro.
  • La diadema, que se puede ver en las fotos de la llegada de Hassan a la meta, es una banda que se lleva en la cabeza con cuadros de grafito altamente conductivo que absorben el sudor y aceleran su evaporación, disipando el calor generado al correr.
  • Publicidad

  • La disipación del calor es importante porque evita que se acumule en el organismo, lo que podría elevar la temperatura corporal y provocar fatiga, disminuyendo el rendimiento del atleta.
  • Hassan llegó al final del maratón junto con la etíope Tigst Assefa, la dueña del récord mundial de 42K, en un día soleado y caluroso.
  • A 200 metros de la meta, Assefa y Hassan tuvieron un contacto que pareció desanimar a Assefa, quien cedió el oro a Hassan.
  • Romero plantea la pregunta de si la diadema pudo haber ayudado a Hassan a ganar el oro, invitando al lector a compartir su opinión.
  • El texto proporciona un enlace a la página web de Omius, donde se puede encontrar más información sobre la diadema enfriadora.
  • El texto termina con una frase que destaca los beneficios de correr: "Recuerda que correr es salud y algo más..., mejor calidad de vida."

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La inseguridad en algunas regiones de México impidió la celebración plena de las fiestas patrias.

El gobierno de Estados Unidos considera a Hernán Bermúdez, alias El Comandante H, una persona de interés por su presunta participación en el tráfico de combustibles robados.

La presidenta Claudia Sheinbaum está siendo percibida por gente de su propio partido como una traidora.