Publicidad

El texto de Luis Walter Juárez, fechado el 30 de Agosto de 2025, analiza una encuesta reciente que evalúa la seguridad en diferentes estados de México, destacando a Coahuila como uno de los más seguros. El artículo explora las razones detrás del éxito de Coahuila y compara su situación con otros estados.

Coahuila, gobernado por Manolo Jiménez del PRI, lidera la encuesta de seguridad con un 72.8%.

📝 Puntos clave

  • Una encuesta reciente destaca a Coahuila como uno de los estados más seguros de México, con un 72.8% de aprobación.
  • El gobierno de Manolo Jiménez (PRI) en Coahuila se caracteriza por mantener la tranquilidad y la calidad de vida de sus ciudadanos.
  • Publicidad

  • La seguridad en Coahuila ha atraído inversiones y ha permitido la creación de empleos bien remunerados gracias a su mano de obra calificada.
  • Coahuila cuenta con ciudades seguras como Saltillo, Monclova, Piedras Negras y Torreón.
  • Otros estados bien evaluados son Baja California Sur (gobernado por Víctor Manuel Castro Cosío de PT-Morena) y Yucatán.
  • Durango también ha mejorado su seguridad después de años de violencia.
  • El artículo resalta que dos estados gobernados por el PRI demuestran que se pueden lograr buenos resultados en seguridad.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo se puede identificar en el texto?

El texto podría ser percibido como un tanto parcializado al destacar positivamente la gestión del PRI en Coahuila y Durango, sugiriendo que son "los últimos bastiones del tricolor" sin profundizar en posibles críticas o desafíos que enfrentan estas administraciones.

¿Qué aspecto positivo se puede identificar en el texto?

El texto proporciona información valiosa sobre la percepción de seguridad en diferentes estados de México, destacando las estrategias que parecen estar funcionando en Coahuila y otros estados, lo cual puede ser útil para el análisis y la comparación de políticas públicas en materia de seguridad.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto destaca la lucha por el poder dentro de Morena, impulsada principalmente por Andy López Obrador con miras a las elecciones presidenciales de 2030.

La resolución del TAS sobre la demanda del G6 contra la FMF parece ser desfavorable para los equipos demandantes.

Ismael "El Mayo" Zambada corrompió a políticos, policías y militares durante 45 años, desde 1979 hasta 2024.