Publicidad

El texto, escrito por Alfredo Campos Villeda el 30 de agosto de 2024, analiza la obra "¿Qué es la democracia?" de Giovanni Sartori, una edición actualizada de su clásico de 1987. El texto explora las ideas de Sartori sobre la democracia y su relación con conceptos como la autoridad, la jefatura y el liderazgo.

Resumen

  • Alfredo Campos Villeda destaca la importancia de consultar referencias y comparar escenarios para comprender mejor la democracia en los tiempos actuales.
  • Sartori argumenta que la democracia se caracteriza por el "leadership" (liderazgo) y no por el "rulership" (jefatura), ya que el liderazgo implica guiar y no mandar.
  • Publicidad

  • Sartori explica que la democracia no otorga todo el poder a nadie, sino que lo distribuye entre mayorías y minorías, donde la regla mayoritaria "fabrica" la minoría gobernante.
  • Sartori critica la idea de que la democracia implique que la mayoría gobierne y la minoría sea gobernada, considerándolo una "tontería".
  • Sartori contrasta la democracia con la autocracia, un sistema vertical, y la visión anarquista, que es horizontal.
  • Sartori, autor del ensayo "Homo videns", fallecido en 2017, aborda el tema de la democracia desde la perspectiva de la mayoría como el universo que vota y la minoría como la élite gobernante.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto revela acusaciones graves de corrupción y colusión con el crimen organizado durante el gobierno de AMLO, según el propio régimen actual.

El desmentido de Sheinbaum sobre el acuerdo con la DEA parece más dirigido a apaciguar a López Obrador que a negar la colaboración con Estados Unidos.

El problema central está en los predios elegidos para la nueva vivienda.