Publicidad

El texto de Verónica Ortiz, publicado en El Heraldo de México el 30 de agosto de 2024, analiza la pérdida de capacidades democráticas en México bajo la actual administración.

Resumen

  • Ortiz argumenta que la presente administración, a pesar de sus pretensiones, está dejando un legado de debilitamiento de las instituciones democráticas.
  • México, que en 2006 se ubicaba en la categoría de "democracias disfuncionales" en el Índice del Economist Intelligence Unit, ha descendido a "régimen híbrido" en 2021, combinando formalidades democráticas con elementos autoritarios.
  • Publicidad

  • Ortiz cita el trabajo del académico Javier Corrales sobre el caso de Venezuela bajo Hugo Chávez (1999-2013) y Nicolás Maduro, como ejemplo de un régimen híbrido que se convirtió en autocrático.
  • Corrales describe el "legalismo autocrático" como el principal mecanismo de deriva autoritaria, que consiste en el uso, abuso y desuso de la ley para beneficiar al poder ejecutivo.
  • Ortiz advierte que México está repitiendo el mismo patrón de Venezuela, con una concentración de poder en la presidencia y la eliminación de contrapesos a través de reformas legales.
  • Ortiz llama a la reflexión sobre la situación actual y a aprender de la experiencia venezolana antes de que sea demasiado tarde.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La fuga de Zhi Dong Zhang y su posterior recaptura evidencian la complejidad de la lucha contra el crimen organizado y la necesidad de cooperación internacional.

La inversión publicitaria en Retail Media en Latinoamérica se espera que alcance los 5,000 millones en 2028.

El lanzamiento de ChatGPT Atlas representa una amenaza directa al dominio de Google en las búsquedas online.