Publicidad

El texto, escrito por Andrés Massieu el 30 de agosto de 2024, aborda la problemática de la disminución de la disponibilidad de agua a nivel mundial y la responsabilidad de la industria de bebidas sin alcohol en México para hacer un uso eficiente de este recurso.

Resumen

  • El mundo enfrenta una crisis hídrica debido a factores como el crecimiento poblacional, el cambio climático y la gestión deficiente del agua.
  • La ONU estima que para 2030, casi la mitad de la población mundial vivirá en zonas con estrés hídrico.
  • Publicidad

  • La Agenda 2030 de la ONU establece la meta 6.4 para garantizar la disponibilidad, el uso eficiente y la gestión sostenible del agua.
  • La industria mexicana de bebidas sin alcohol, representada por la Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb), reconoce el agua como su principal insumo y ha implementado estrategias para optimizar su uso.
  • Desde 2008, la industria ha reducido el consumo de agua por litro de bebida en un 27%, pasando de 2.12 litros a 1.55 litros.
  • MexBeb se ha comprometido a seguir mejorando la eficiencia del uso del agua y a alcanzar una mayor eficiencia para 2030.
  • La industria también ha implementado proyectos de reabastecimiento de acuíferos, como la construcción de humedales y la reforestación.
  • MexBeb apoya a comunidades con sistemas de captación de lluvia, donación de plantas de tratamiento y donación de agua tratada.
  • La Semana Mundial del Agua en Estocolmo, Suecia, ha sido una oportunidad para reflexionar y actuar en favor del acceso al agua.
  • La industria de bebidas sin alcohol en México se compromete a ser parte de las soluciones para la crisis hídrica global.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La revancha entre Canelo Álvarez y Terence Crawford es improbable debido a la opinión de Turki Al-Sheikh.

Un dato importante es la conexión entre Gonzalo “Bobby” López Beltrán, hijo del expresidente, y Amílcar Olán Aparicio, con una red de tráfico de influencias.

La SHCP y el SAT pretenden obtener acceso permanente y en tiempo real a la información de las plataformas digitales, lo cual es un exceso sin referentes internacionales.