Publicidad

El texto, escrito por Rubén Moreira Valdez, Coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, el 30 de agosto de 2024, expone una serie de argumentos en contra de la reforma al Poder Judicial.

Resumen

  • La narrativa de la reforma no se corresponde con sus resultados: La reforma no garantiza una justicia más pronta ni mejor.
  • La reforma no es democrática, justa ni prudente: No hay un elemento objetivo que determine la selección de candidatos y no se contemplan exámenes de oposición.
  • Publicidad

  • **La reforma representa un riesgo para el Estado mexicano: La "innovación" propuesta no tiene precedentes en el mundo y podría llevar a una crisis institucional.
  • La reforma es inoperante: No contempla mejoras en el Ministerio Público local, el sistema de peritajes, la defensoría de oficio y el ejercicio de la abogacía.
  • La reforma lesiona el pacto federal: Se inmiscuye en el régimen interior de las entidades y continúa con las políticas neoliberales y conservadoras que buscan centralizar el poder.
  • La reforma no representa una mejora en la calidad de las resoluciones: Los jueces ya están obligados a atender criterios, precedentes, jurisprudencias y tratados internacionales.
  • La reforma es un peligro para la protección de los derechos humanos: Amenaza la reforma en materia de derechos humanos de 2010 y 2011, el artículo 1° de la Constitución, el control de convencionalidad y la presunción de inocencia.
  • La reforma permite la intromisión de poderes fácticos: Permite la intervención del capital y la delincuencia organizada, dañando la libre competencia, la independencia y la imparcialidad.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la crítica a la Presidenta por culpar a los medios de la falta de cobertura de la reducción de la pobreza, cuando la atención se centra en los gastos y estilo de vida de la familia de AMLO.

Un dato importante es la constante tensión y desconfianza entre México y la DEA, evidenciada por la negación de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el "Proyecto Portero" anunciado por la DEA.

Un dato importante es la crítica a la figura de Andy y su influencia negativa en el partido Morena.