Publicidad

El texto de Octavio Islas del 30 de agosto de 2024 analiza el impacto de la inteligencia artificial generativa (IAG) en la sociedad, destacando sus beneficios y sus consecuencias negativas, especialmente en el ámbito ambiental.

Resumen

  • La IAG ha impulsado una revolución tecnológica que supera la "cuarta revolución industrial" acuñada por Klaus Schwab, fundador del Foro Económico Mundial.
  • El lanzamiento de ChatGPT por OpenAI a finales de 2022 marcó el inicio del auge de la IAG.
  • Publicidad

  • La IAG ofrece beneficios como resúmenes generados por IA en Google (AI Overviews) y asistentes de IA en Instagram y Facebook de Meta Platforms.
  • Sin embargo, la IAG genera un hiperconsumo energético, con un impacto significativo en el consumo de electricidad y la evaporación del agua.
  • La minería de Bitcoin, según el Bitcoin Energy Consumption Index de Alex de Vries, consume más electricidad que los Países Bajos y genera más emisiones de CO2 que Marruecos.
  • El consumo energético de la IAG supera al de la "economía Bitcoin".
  • Las empresas tecnológicas (big techs) como Google están modificando sus políticas ambientales debido al impacto de la IAG.
  • Los centros de datos que entrenan modelos de IA consumen millones de galones de agua, compitiendo por recursos con la población y las empresas locales.
  • La senadora del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) no ha abordado el impacto ambiental de la IA, a pesar de su enfoque en la ecología.
  • Neil Postman, sociólogo estadounidense, advirtió sobre los efectos negativos de las tecnologías, que pueden anular sus beneficios.
  • La IAG, a pesar de su atractivo, presenta un impacto ambiental preocupante que requiere soluciones para reducir el consumo energético.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto destaca la ironía de que La Jornada, un periódico que ha recibido una considerable inversión del gobierno actual, critique el maltrato a la prensa por parte de Trump.

El asesinato de Bernardo Bravo pone de manifiesto la impunidad y el control que ejercen los grupos criminales sobre la economía del limón en Apatzingán.

El Conacyt (ahora Secihti) pasó de ser una institución nacional al servicio de la ciencia a un apéndice del partido en el poder.