Publicidad

El texto de Rogelio Gómez Hermosillo M, escrito el 30 de agosto de 2024, argumenta en contra de la desaparición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). El autor destaca la importancia de la institución para la medición de la pobreza en México y su papel crucial en la evaluación de programas sociales.

Resumen

  • México fue pionero en la medición multidimensional de la pobreza a nivel internacional.
  • El modelo de gobernanza y gestión del Coneval, creado en 2005, es único gracias a la participación de figuras como Julio Bolvitnik y Clara Brugada.
  • Publicidad

  • Coneval produce informes valiosos como:
    • La medición multidimensional de la pobreza cada dos años a nivel nacional, estatal y para diferentes grupos poblacionales.
    • El Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza que permite un seguimiento trimestral del ingreso laboral de los hogares.
    • El Sistema de Información de Derechos Sociales que presenta datos sobre el ejercicio de los derechos sociales.
    • El Informe del Desarrollo Social que orienta la discusión del Presupuesto federal.
    • El Inventario de Acciones y Programas Sociales que recopila información sobre programas federales, estatales y municipales.
    • Evaluaciones de programas y políticas para conocer su diseño, resultados, desempeño e impacto.
  • Los productos informativos de Coneval son esenciales para las dependencias gubernamentales, los tres poderes y la sociedad en general.
  • El Presidente difunde con frecuencia los datos de Coneval, incluyendo la reducción de la pobreza entre 2018 y 2022.
  • El autor argumenta que no hay razones para desaparecer Coneval, ya que no es un órgano constitucional autónomo y su presupuesto es mínimo.
  • La propuesta de trasladar las funciones de Coneval a un organismo autónomo es una contradicción y desvirtúa la naturaleza del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
  • El autor considera que la desaparición de Coneval sería un error, ya que la institución es crucial para la reducción de la pobreza y la transparencia en la gestión de los programas sociales.
  • Rogelio Gómez Hermosillo M es consultor internacional en programas sociales.
  • El texto invita a unirse al canal de EL UNIVERSAL en Whatsapp.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La elección del 1 de junio para designar a más de 2,700 jueces y magistrados fue una simulación.

El texto revela acusaciones graves de corrupción y colusión con el crimen organizado durante el gobierno de AMLO, según el propio régimen actual.

El desmentido de Sheinbaum sobre el acuerdo con la DEA parece más dirigido a apaciguar a López Obrador que a negar la colaboración con Estados Unidos.