Publicidad

El texto de Darío Celis del 30 de agosto de 2024 habla sobre los cambios en el panorama mediático y en el ámbito de la vivienda que se esperan con la llegada de la nueva administración encabezada por Claudia Sheinbaum.

Resumen

  • Jesús Ramírez Cuevas, actual vocero del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, será el nuevo director de Canal 11.
  • Ramírez Cuevas también será el Coordinador de Asesores de la Presidencia, con la tarea de construir un nuevo orden mediático que incluya la promoción de medios afines al régimen y el acotamiento de los medios tradicionales.
  • Publicidad

  • Jenaro Villamil, titular del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, participará activamente en esta labor.
  • La conferencia matutina se mantendrá como el principal vehículo de información y comunicación del gobierno.
  • Se organizará un congreso internacional de medios alternativos que no aceptará la participación de medios convencionales.
  • Rafael Barajas, Epigmenio Ibarra y Luis Mandoki son algunos de los comunicadores que han apoyado al gobierno actual.
  • El Instituto Federal de Telecomunicaciones dejará de ser un órgano autónomo y sus funciones serán transferidas a la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes.
  • Octavio Romero Oropeza será el nuevo director del Infonavit, a pesar de la oposición de la Coparmex, que comanda José Medina Mora.
  • Romero Oropeza se reunirá con Carlos Martínez Velázquez, actual director del Infonavit, para iniciar el proceso de transición.
  • David Martínez presentó un nuevo plan para la reestructura de la arrendadora Tangelo, que incluye la participación de fondos extranjeros y la posibilidad de capitalizar la deuda en acciones.
  • Héctor Lagos, de Monex, se sumó al plan de reestructura de Tangelo.
  • Se creará un Comité de Infraestructura en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes para atender las necesidades de infraestructura del país.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto destaca la ironía de que La Jornada, un periódico que ha recibido una considerable inversión del gobierno actual, critique el maltrato a la prensa por parte de Trump.

El asesinato de Bernardo Bravo pone de manifiesto la impunidad y el control que ejercen los grupos criminales sobre la economía del limón en Apatzingán.

El Conacyt (ahora Secihti) pasó de ser una institución nacional al servicio de la ciencia a un apéndice del partido en el poder.