Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Xavier Velasco el 3 de agosto de 2024, es una crítica mordaz a la tendencia de calificar a líderes terroristas como Ismail Haniyeh, líder de Hamás, como "moderados". Velasco argumenta que este tipo de etiquetado es una forma de minimizar la brutalidad de estos personajes y de justificar sus acciones.

## Resumen con viñetas

* Xavier Velasco critica la tendencia de llamar "moderados" a líderes terroristas como Ismail Haniyeh, líder de Hamás.
* Velasco argumenta que esta etiqueta es una forma de minimizar la brutalidad de estos personajes y de justificar sus acciones.
* El autor utiliza el diccionario de la RAE y el de María Moliner para demostrar que la moderación es incompatible con la violencia y el fanatismo.
* Velasco compara la idea de un terrorista "moderado" con la de un violador "buena onda" o un psicópata "razonable", mostrando lo absurdo de la etiqueta.
* El autor critica la tendencia a buscar "extremistas moderables" y a creer que el poder puede moderar la violencia.
* Velasco argumenta que la violencia nunca se modera y que el poder solo alimenta el narcisismo y la ambición.
* El autor critica la tendencia a suavizar el relato de la violencia y a buscar el "lado humano" de los terroristas.
* Velasco cuestiona la posibilidad de ser "un poquito asesino" y critica la idea de llamar "moderado" a un asesino de niños.
* El autor critica la actitud de Nicolás Maduro, quien llama "terroristas" a los presos políticos y habla de "reeducación", mientras que en realidad los reprime y asesina.

## Palabras clave

* Moderación
* Terrorismo
* Hamás
* Ismail Haniyeh
* Nicolás Maduro

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que solo el 17% de los edificios colapsados o gravemente dañados fueron construidos después del reglamento vigente en 1985, lo que pone en duda la narrativa de que la corrupción fue la principal causa de los derrumbes.

El artículo denuncia la falta de transparencia y la evasión de responsabilidades en un caso de posible corrupción política en México.

El texto se centra en el análisis de figuras políticas y sus aspiraciones para el 2027.